Buenas tardes. Quería informaros que a partir de ahora, las publicaciones y demás noticias de interés las publicaré en la página web que abrí recientemente. La web es https://mesaocanaescultor.com/
Gracias y ¡un saludo!
ESCULTOR, IMAGINERO JOSE MANUEL MESA OCAÑA
CONTACTO : josemanuelmesaocana@hotmail.com // Tlfno: 666 76 75 31
Nací en Granada, el 29 de enero de 1991 , interesado en la escultura y el arte desde muy temprana edad.
Estudié en la escuela de Artes y Oficios de la ciudad de Granada.
En este espacio muestro los diferentes trabajos y obras que voy realizando en mi taller-estudio situado en Granada.
martes, 4 de febrero de 2020
martes, 21 de enero de 2020
Reyes Magos para el belén monumental.
En esta navidad pasada, se presentaron los tres Reyes Magos para el belén monumental de San Pedro y San Pablo de Granada.
Se trata de Melchor, Gaspar y Baltasar, que se añaden a las tallas realizadas de San José y la Virgen de Belén, estrenadas en años anteriores.
Son de tamaño natural, midiendo 1.70cm de altura cada uno.
Se trata de Melchor, Gaspar y Baltasar, que se añaden a las tallas realizadas de San José y la Virgen de Belén, estrenadas en años anteriores.
Son de tamaño natural, midiendo 1.70cm de altura cada uno.
Baltasar |
Gaspar |
Melchor |
Tapas para pregón.
Tapas para el pregón de la Hermandad de Ferroviarios (Granada) en este año 2020. Donde se presentaba el cartel oficial y se inauguraba la apertura del 250 aniversario de su Titular mariana, Ntra. Sra. del Amor y del Trabajo.
Se trata de una ilustración en tamaño a4 realizada con boli bic y veladura de acuarelas sobre papel canson 300gr. para posteriormente ser introducida en la tapa de un libro realizado para la ocasión en verde jaspeado e interiores negros, colores característicos de esta Hdad.
Como se puede observar, está inspirado en los grabados que fueron tan populares antiguamente para dar a conocer las devociones populares.
Se trata de una ilustración en tamaño a4 realizada con boli bic y veladura de acuarelas sobre papel canson 300gr. para posteriormente ser introducida en la tapa de un libro realizado para la ocasión en verde jaspeado e interiores negros, colores característicos de esta Hdad.
Como se puede observar, está inspirado en los grabados que fueron tan populares antiguamente para dar a conocer las devociones populares.
sábado, 4 de enero de 2020
Ilustraciones Virgen del Rocío.
Se trata de una serie de láminas, de tamaño a4 realizadas en técnica mixta en conmemoración del traslado de la Virgen del Rocío al pueblo de Almonte.
Son siete ilustraciones, en referencia a los siete años que pasan entre cada traslado; están realizadas con acuarelas y boli bic negro.
Se presentaron en agosto, en las vísperas de su traslado.
Son siete ilustraciones, en referencia a los siete años que pasan entre cada traslado; están realizadas con acuarelas y boli bic negro.
Se presentaron en agosto, en las vísperas de su traslado.
Almonte espera. |
Siete años esperando. |
Derramando gracia. |
Flor de las flores. |
Pomo de aroma, Lirio de las marismas, Blanca Paloma. |
Pastorcillo divino. |
San Juan Evangelista
Se trata de una imagen de vestir de 64 cm. de altura. Realizada en barro cocido policromado al óleo. Pestañas de pelo natural y ojos de cristal pintados a mano.
Esta imagen de culto privado se realiza para acompañar a la Virgen de las Mercedes, que realicé hace unos años.
A continuación os dejo unas fotografías, muchas gracias y ¡Feliz Año!
Esta imagen de culto privado se realiza para acompañar a la Virgen de las Mercedes, que realicé hace unos años.
A continuación os dejo unas fotografías, muchas gracias y ¡Feliz Año!
lunes, 28 de octubre de 2019
Sacra Conversación
Conjunto escultórico, formado por la Virgen María, Sta. María Magdalena y San Juan Evangelista.
Las tres esculturas de candelero tienen una altura de 50cm.
Realizadas en barro cocido y policromado al óleo; han sido modeladas bajo la influencia de la escultura barroca granadina. Poseen pestañas de pelo natural y lágrimas de cristal. Realizadas para el ámbito privado de una familia de la ciudad de Madrid.
A continuación una selección de fotografías realizadas al conjunto, espero que sea de vuestro agrado. ¡Gracias!
Las tres esculturas de candelero tienen una altura de 50cm.
Realizadas en barro cocido y policromado al óleo; han sido modeladas bajo la influencia de la escultura barroca granadina. Poseen pestañas de pelo natural y lágrimas de cristal. Realizadas para el ámbito privado de una familia de la ciudad de Madrid.
A continuación una selección de fotografías realizadas al conjunto, espero que sea de vuestro agrado. ¡Gracias!
domingo, 15 de septiembre de 2019
Trabajo realizado sobre Ntra. Sra. del Carmen.
Se trata de un proyecto nacido con el fin de la reposición al culto de una imagen de la Virgen del Carmen del convento granadino de Madres Carmelitas de la Orden de la Antigua Observancia.
La historia de esta imagen anónima arranca en el siglo XVIII, donde presidía el templo de dicho convento hasta el año 1944, tiene cultos y realiza salidas procesionales. Posteriormente se traslada al coro bajo del monasterio y es sustituida en la capilla del templo por la imagen del Carmen conocida como la Gran Madre, que hasta esa fecha se encontraba en el coro bajo.
Con el fin de restaurarla, sale del monasterio, y por causas desconocidas, solo vuelve el busto de la Virgen y el niño, perdiéndose las manos y el cuerpo de la imagen. Los avatares de la historia hace que no se sepa nada más de Ella hasta que hace unos cinco años. El historiador y director del museo Venancio Galán, la descubre en una caja dentro de un armario en dependencias del interior del monasterio. Tras el hallazgo, empieza a indagar y sacar su historia a la luz y comienza el proyecto de querer recuperar esta imagen para la comunidad, el museo y para Granada. Durante estos años, se van realizando donaciones para la causa, y en este año 2019 comienza la ejecución del proyecto.
El busto y el Niño Jesús es restaurado por la restauradora Carmen Bermúdez y a continuación realizo el cuerpo en madera de pino y las manos en madera de cedro, policromadas al óleo.
El día 8 de septiembre, día de la Natividad de Ntra. Sra. es bendecida en la Iglesia del Monasterio y ya se encuentra de nuevo, tras muchos años, repuesta al culto, veneración y contemplación de los fieles.
Mi agradecimiento a la comunidad de madres carmelitas y al director del museo por la confianza depositada para este proyecto tan bonito y singular.
Aquí os muestro la serie fotográfica¡un saludo!
La historia de esta imagen anónima arranca en el siglo XVIII, donde presidía el templo de dicho convento hasta el año 1944, tiene cultos y realiza salidas procesionales. Posteriormente se traslada al coro bajo del monasterio y es sustituida en la capilla del templo por la imagen del Carmen conocida como la Gran Madre, que hasta esa fecha se encontraba en el coro bajo.
Con el fin de restaurarla, sale del monasterio, y por causas desconocidas, solo vuelve el busto de la Virgen y el niño, perdiéndose las manos y el cuerpo de la imagen. Los avatares de la historia hace que no se sepa nada más de Ella hasta que hace unos cinco años. El historiador y director del museo Venancio Galán, la descubre en una caja dentro de un armario en dependencias del interior del monasterio. Tras el hallazgo, empieza a indagar y sacar su historia a la luz y comienza el proyecto de querer recuperar esta imagen para la comunidad, el museo y para Granada. Durante estos años, se van realizando donaciones para la causa, y en este año 2019 comienza la ejecución del proyecto.
El busto y el Niño Jesús es restaurado por la restauradora Carmen Bermúdez y a continuación realizo el cuerpo en madera de pino y las manos en madera de cedro, policromadas al óleo.
El día 8 de septiembre, día de la Natividad de Ntra. Sra. es bendecida en la Iglesia del Monasterio y ya se encuentra de nuevo, tras muchos años, repuesta al culto, veneración y contemplación de los fieles.
Mi agradecimiento a la comunidad de madres carmelitas y al director del museo por la confianza depositada para este proyecto tan bonito y singular.
Aquí os muestro la serie fotográfica¡un saludo!
antigua fotografía conservada |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)